Entre costumbres distintivas de cada país encontramos unas muy significativas y otras muy peculiares. Hablando de bebidas chilenas podemos destacar el vino, el mate y él te, que forman parte de la tradición y el estilo de vida de los chilenos, así como en la zona norte de Suramérica (Colombia y Venezuela) se estilan cotidianamente la cerveza y el café, así mismo en Chile encuentran su lugar estas tres bebidas que no pueden faltar en la rutina de los chilenos.
Tiempo de lectura estimado : 3 Minutos,
Chile se bebe entre vinos, mate y té

El Vino

Esta bebida hace su aparición en suelo Chileno en el Siglo XVI, traída por los conquistadores españoles pero no es sino hasta 1.851 que los Franceses introducen vides nobles y comienza la producción de las grandes marcas y nombres de vino del mundo que hasta hoy en día las cosechas descendientes de Cabernet Sauvignon, Cot (o Malbec), Merlot, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Semillón y Riesling son de los más reconocidos del mundo dándole a estas vides y a Chile reconocimientos y premios mundiales por la calidad de dichos vinos.

Dada la rica historia en este hermoso país, el vino es sin lugar a dudas la bebida alcohólica principal de Chile entre los vinos y aquí te recomendamos los más resaltantes:

Agustinos Gran Reserva 2007 Pinot Noir

Este vino está elaborado 100% con uva Pinot Noir cosechada en el Valle del Bio Bio, una de las regiones más australes de Chile. El Agustinos Gran Reserva 2007 ha sido sometido a fermentación malo-láctica para reducir su acidez, ya que los vinos procedentes de las zonas más frías son mucho más ácidos.

Almaviva

Es un vino que proviene de la región vitivinícola del Valle chileno de Maipo. El Almaviva es una mezcla de cepas de Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmenere y Cabernet Franc.

Concha y Toro Cabernet Sauvignon “Don Melchor”

Este vino ha sido considerado uno de los mejores vinos chilenos y, además, “Don Melchor” es uno de los más galardonados por su calidad. Esta bebida es elaborada en el valle de Maipo y sus reservas del 2005 y 2006 se encuentran disponibles en el mercado.

Concha y Toro Carmin de Peumo 2005 Carmenere

Otro vino de la marca Concha y Toro, pero elaborado con uva Carmenere, una cepa exclusiva de Chile descubierta por un enólogo francés en la década de los 90, porque en Europa fue extinguida en el siglo XIX a causa de la plaga filoxera.

El Mate

El mate es una infusión meramente suramericana, hecha con hojas de la yerba mate, las cuales previamente a la preparación se secan, cortan y muelen para luego preparar el clásico mate con agua caliente, es una especie de té suramericano. Ha tenido tanta influencia en Chile que los británicos que tienen una tradición de años con su hora del té, le llegaron a llamar “Te a la chilena”. Forma una parte crucial de la historia de la colonización chilena pues los europeos se encontraron con diferentes rituales relacionados con el consumo de té e infusiones características la región.

La forma más antigua de consumirlo es con una cañita que tiene en la punta una semilla hueca para filtrar el mate. Increíblemente, el mate tenía un alto precio en la antigua chile, por lo que le denominaban te de oro por su elevado costo.

El Té

En los últimos años Chile se ha convertido en el país Latinoamericano que más consume té en todas sus presentaciones, mostrándonos que la población chilena en muchas regiones del país está dejando de lado el clásico mate por el té tradicional. Es una tradición mundial que ha tomado diversos tonos de personalidad gracias al clima chileno.

Las infusiones llegaron en barco desde Inglaterra en el siglo XVIII cuando el intercambio comercial proliferaba entre ambos continentes. El mate local llegó a Europa y por su parte contribuyó a que hoy en día Chile sea una referencia sobre el té en toda Latinoamérica.