
Encontramos platos como, plateada al jugo, tortilla de papas con jamón serrano y paella gorky, que mezcla exquisitos sabores españoles y chilenos con técnicas culinarias propias de cada región tales como: arroz, costillar de cerdo ahumado, pollo, chorizo español, calamares, camarones, choro maltón, almejas, arvejas, espárragos, pimentón, pinza de jaiba, locos y machas.
Dónde encontrarlos
Puedes encontrar estos platos en “Café-Restaurante Gorky” fusiona comida chilena con la gastronomía española, ubicado en Plaza Egaña 24, a pasos del Metro Plaza Egaña, Ñuñoa, Chile.
La atractiva y creativa fusión chilena-peruana, presente en el Restaurante Al fresco, ubicado en la Av. Las Condes, Santiago, entre sus especialidades ofrece pulpo, una de las estrellas del lugar, la prueba del tenedor, donde es posible cortar un tentáculo de pulpo grillado con tan sólo este accesorio, es parte de las buenas nuevas que trae el Al fresco santiaguino.
25 nuevos platos, aparte de los tradicionales, son parte de la nueva propuesta, agregando el producto chileno a la magia de la cocina peruana, creando una fusión chileno-peruana de gran atractivo.
Unas sabrosas empanadas de ceviche y de ají de gallina, elaboradas con una delicada masa de hojaldre; un buen sour elaborado con pisco peruano tabernero; erizos a la parmesana, raro, pero de buen sabor, delicadamente grillados y servidos sobre conchas de ostiones.
Destaca sin duda un tiradito de pescado y loligó en salsa de ají al olivo, chutney de mango y nori frito, tanto como un pulpo enrollado en láminas de filete con salsa de ostras y arroz chaufan.
Otras delicias
Pollo al pil pil, plato típico que no puede faltar en la mesa de los chilenos para nochebuena de navidad, con ingredientes como el pollo, camarones, ajo, ají cacho de cabra, vino blanco, sal, pimienta, aceite de oliva y perejil.
Es derivado del cocido español con técnicas netamente españolas, así como la cazuela de ave, con una preparación súper fácil que consiste en colocar en una cacerola gradualmente, y a fuego lento, autóctonos ingredientes como el choclo, zapallo, porotos verdes, entre otros.
El prestigioso Chef Quersen Vásquez, profesional del arte culinario reconocido mundialmente y galardonado como “chef del año 1998”, mezcla sabores chilenos con influencia hispánica, sin dejar de lado el sabor original y, por supuesto, sin cambiar un solo ingrediente de la composición básica.
Preparaciones un poco atrevidas como jamón serrano al que le incorpora las típicas sopaipillas chilenas y el pebre, características de su amplia experiencia en este arte.
Otra gastronomía típica y donde las culturas se mezclan es en Contulmo, podemos encontrar gran variedad cerveza artesanal, la cerveza negra con una particularidad: Tiene sabores de avellana. Hace ya un tiempo que se produce y se basó precisamente en la clásica "malta con harina".
Junto a este exquisito brebaje, podemos encontrar exquisita repostería que se prepara en la zona gracias a los colonos alemanes que se establecieron en el lugar hace más de un siglo y sus descendientes y familias que siguen habitando el país siguen esta dulce tradición.
Algo un poco mas exótico
Junto a esto, en este mismo lugar encontramos un plato importado también desde Europa, mucho más reciente, pero que ya es típico de la zona: el jabalí.
Contando con uno de los criaderos de esta especie más grande del país están comenzando a comercializar esta apetecida carne que es una verdadera exquisitez de poder disfrutarla guisada, troceada o salteada. Además de los famosos "crudos" valdivianos.
Del Chef Raimundo Tagle, disfrutamos de una exquisita cocina de mercado con las técnicas aprendidas en Europa y fusionada con la tradición culinaria chilena, platos como la plateada con ñoquis de azafrán y salteado de betarragas con salsa de hinojo sobre una corvina.
Por último, en Restaurante Mestizo, emplazado en el Parque Bicentenario de Vitacura, se basa en una gastronomía con fuertes raíces chilenas, pero mostrándose con sabores de distintas latitudes del mundo, usando ingredientes criollos como la quínoa y el piñón, hasta sabores de otros continentes como el jengibre y la trufa.
Exquisiteces como el congrio mestizo a la plancha sobre quinotto (versión de risotto en base a quínoa) al mascarpone y salsa pebre.
Si te ha gustado, puedes opinar en las redes sociales y comentar sobre tu plato favorito, y si además conoces de otros platos típicos inspirados en otras culturas, también puedes dejarlo en tu comentario.