
La Patagonia chilena es una subregión de la Patagonia., que se caracteriza por una diversidad de paisajes, cultura y clima; fue habitada por los Tehuelches y Mapuches, antes de la llegada de los inmigrantes europeos y árabes a inicios del siglo XX. Los tehuelches se extinguieron por efectos de la aculturación de los mapuches, de los argentinos de la Patagonia oriental y por las enfermedades contagiosas, transmitidas por los inmigrantes europeos.
Ocurrió una mezcla entre los pueblos originarios y estas comunidades, dando origen a los pueblos actuales, cuya cultura y costumbres se manifiesta a través de la gastronomía y artesanía; en artesanía los Mapuches se destacan por la elaboración de tejidos a base de lana, y en la gastronomía es inigualables la calidad de carne ovina y caprina, que es famosa por su sabor especial, que se atribuye a las pasturas.
Entre los platillos tradicionales, ocupa un lugar muy especial, el cordero asado, que, aunque se conoce en todo el territorio chileno y argentino, el de la Patagonia chilena es especial por su sabor y aroma único, atribuido a las jarillas, que son arbustos de la zona montañosa, y a la leña de piquillín, cuyos frutos son usados para preparar el aguardiente y su madera se emplea para asados y para la fabricación de muebles.
También uno de los platos típicos de esta zona es el charquicán, cuyo nombre proviene del quechua, pertenece a la época precolombina; es un guiso que se prepara con charqui de guanaco, zapallo, papas y choclo.