Cuando hablamos de manjares o antojos gastronómicos es imposible no hablar de una preparación tan latina como el ceviche, plato que sin lugar a dudas lleva un espacio muy significativo en los paladares chilenos, que a lo largo de los años ha evolucionado dependiendo del lugar en donde se prepare y la cultura que lo arrope, teniendo mayor significado aquellos lugares en donde la influencia inca ha llegado para quedarse.
Tiempo de lectura estimado : 3 Minutos, 38 Segundos
Los mejores ingredientes para preparar un ceviche en casa

Pero independientemente de cómo o con qué ingredientes se prepara este manjar no puede faltar en la mesa de los Chilenos y aquí te daremos los tips para que tengas un ceviche de cinco estrellas en tu propia casa.

Lo más importante a tener en cuenta son los ingredientes, ya que dependiendo del lugar donde se prepare o la cultura de la gente del lugar, todos pueden variar, pero básicamente no cambian mucho, por ejemplo:

El pescado: va a depender de tu gusto o el de tus invitados, por lo general se usan pescados de carne blanda pero que no se desmoronen y de un sabor suave como la corvina o la reineta que son pescados muy utilizados en la zona central de Chile, también es muy tradicional el salmón o el atún en la zona sur de Chile, recuerda que es indispensable que para un excelente ceviche el pescado que escojas tiene que estar lo más fresco posible.

Después de haber escogido nuestro pescado ideal, los ingredientes que dan el sabor deben ser cuidadosamente seleccionados para darle al ceviche su sabor característico:

Ají: Usado en la zona norte de Chile siendo el ceviche más salado o picante. En el ceviche chileno no puede faltar un sabor que marque y destaque, el ají forma parte del balance entre el aroma del pescado y la tradición. Necesitamos el ají para definir una colorida combinación de sabores..

Cebolla: Picada en trozos grandes para aromas y texturas claras en  nuestra copa. Si agregamos cebolla morada (como lo hacen al sur de Chile como sustituto de la cebolla blanca) obtenemos más color y vistosidad en nuestra preparación. Recordemos que la cebolla cruda no aporta sabor, pero el ceviche no solo se disfruta por la boca, se contempla su belleza en una copa de cristal y deleita con los aromas del mar y las especias que lo convierten en una explosión de sensaciones sensoriales.

Cilantro: Esta pequeña planta ofrece fragancias únicas para nuestra copa. Se trata de uno de los condimentos mas populares en esta preparación, la mayoría de las recetas de ceviche tradicionales y gourmet incluyen el cilantro y el perejil para sabores herbáceos que van de maravilla con diversos tipos de pescados.

Limón: Su jugo es utilizado para dejar macerando o marinar el pescado durante horas, no puede faltar ese toque ácido que aporta el limón o lima. Además, conserva los ingredientes complementarios del ceviche fresco esperando para ser degustados.

Pimentón Verde y Rojo: Este condimento es utilizado al sur de Chile en sustitución del ají para gustos menos picantes, aportando tonos dulces a la copa del ceviche, por lo general el pimentón debe ser asado para suavizar su textura.

Ajo: Imprescindible, su fuerte sabor anuncia la identidad chilena, pues los ceviches preparados en otros países prescinden del fuerte sabor y aroma del ajo. Es uno de los condimentos más pronunciados, que debe ser utilizado con cuidado para no opacar el sabor de los demás componentes del ceviche, incluso el sabor del pescado. En ciertas preparaciones, utilizan ajo para macerar la proteína.

Sal y Pimienta: Solidifican los sabores, establecen parámetros entre las proteínas, vegetales y condimentos. Preparaciones más elaboradas incluyen sal marina con especias para condimentar el ceviche, el gusto que aporta la sal marina es más natural, obviamente va de la mano con la esencia del pescado que proviene del mar.

Aceite De Oliva: Finalmente, el toque gourmet lo coloca el aceite de oliva. Depende del filtrado obtendremos más o menos sabor, si lo queremos fuerte, debemos colocar un aceite menos filtrado cuidando de no opacar el sabor de los demás elementos.

Estos ingredientes no pueden faltar en la mesa de preparación del clásico ceviche Chileno, es importante destacar que varios de los ingredientes antes expuestos pueden ser sustituidos entre sí, dependiendo de su preparación y el gusto propio o de los invitados.

Los camarones pelados y hervidos pueden ser una decoración excelsa que agregue una nueva textura exótica a nuestra copa. En regiones del centro de chile acostumbran agregarle algunos mariscos como un complemento del pescado, mientras que también existen copas de ceviches que sustituyen por completo al pescado.