Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 34 Segundos
Para qué papitas si tenemos Sopaipillas. A nivel internacional, las frituras son cada vez más populares; en muchos países como Chile, entre más aceite y tiempo de cocción, mejor sabor. La Sopaipilla es una alternativa deliciosa y atractiva.
¿Para qué papitas si tenemos Sopaipillas?
¿Para qué papitas si tenemos Sopaipillas?

Elaboradas a base de masa de harina de trigo, freída en manteca de cerdo o en aceite; es un tipo de fritura que sin duda está caracterizada no solo por su forma redondeada, sabor delicioso, y textura crocante, sino que también por las múltiples formas de preparación en función a su localización.

Un poco de historia

La primera versión del nombre narra que los mapuches una vez que la sopaipa fue traída a América, la bautizaron con ese nombre en honor a una “famosa” especie de ave que podía ser vista en la zona, no hay pruebas de que esta especie haya existido, por lo tanto no es una teoría muy aceptada.

La segunda versión explica que en un primer contacto con el platillo traído por los colonizadores, se decidió nombrar sopaipilla como un diminutivo de “sopaipa” que era una palabra utilizada por los europeos para describir al pan remojado en aceite.

Asimismo, en caso de remitirnos a las evidencias físicas, debemos trasladarnos a 1726, momento en el cual se aprecia en una de las páginas del libro «Apuntes para la historia de la cocina chilena», un documento que describe que los habitantes consumían «un pan en forma de sopaipilla».

Pues los pobladores del lugar habían desarrollado una variante a la cual se le incorporaba baño de chancaca.

Algunas variantes

Existen algunas variantes vistas en el país chileno. Habiendo zonas donde se le añade puré de papa a la masa, así como puré de zapallo. Y otras en las cuales se elabora usando verduras como papas, zanahoria y camote.

En el mismo orden de ideas, en su versión dulce contiene salsa de chancaca, canela y cáscara de naranja, mientras que su variante salada suele servirse acompañada de salsa de tomate, mostaza, palta o queso.