En la cocina chilena, el Ajiaco es uno de los platos predilectos; esto, por la facilidad con que puedes prepararlo, y aún más increíble: porque se realiza a partir de la carne que sobró del día anterior. Siendo rápido y económico de preparar.
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 24 Segundos
Reciclaje en la gastronomía: El Ajiaco Chileno

¿De dónde viene este delicioso plato?

Aunque es consumido en variados países, como Colombia, Perú y Cuba, los orígenes de este plato a base de carne asada? además de papas, zanahorias, cebolla, huevos, orégano, comino y ají?, se remontan a Chile. Derivando su nombre precisamente del último nombrado, el ají, ya que es uno de sus principales ingredientes.

Siendo tan famoso porque ¡no gastarás mucho en el proceso! Y si lo piensas, es como reciclar algo delicioso, que te llenará de energía al consumirlo y con lo que no gastarás mucho.  ¿Acaso no es asombroso?

Ahora bien, dependiendo de la zona, habrá quienes lo preparen invirtiendo pasos, cambiando o agregando ingredientes, pero tradicionalmente, se prepara empleando carne asada, para que el sabor característico del humo tras usar carbón o leña, impregne el platillo.

Recomendaciones

Presta atención a la carne, la cual debe estar blanda y al ser una de las protagonistas, debe estar perfecta al momento de la degustación. Puedes hacerlo con ayuda de un martillo o dejándole mayor tiempo de cocción.

Usa una buena cantidad de caldo para sustituir el agua, de modo que obtendrás más sabor y podrás rendir el platillo para un grupo más grande de personas.

Como el ají está en su nombre, es lógico que incluyas muchos pedacitos del mismo en la preparación; de preferencia, usa todos los colores que halles, para que se vea más lindo el plato, ¡pero ojo con los picantes! E igualmente con los pimientos.

Al final, sírvelo con un huevo en cada plato, y un poco de cilantro troceado.