
Esta deliciosa chicha se fermenta pacientemente, permitiendo que los sabores se entrelacen suavemente con el paso del tiempo. Al estar lista, se transforma en un elixir sumamente delicioso.
La chicha de uva es una bebida tradicional chilena que proviene del valle de Curacaví, reconocido por su rica viticultura.
Su proceso de fermentación, que se ha perfeccionado durante siglos, le otorga un sabor único y profundamente arraigado. ¡Anímense a prepararla y esperamos que sea de su agrado!
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Cocada venezolana de un sitio amigo.
Chicha de uva curacavi
Ingredientes
Uvas
Azúcar
Levadura
Botella vacía de cinco litros
1 Metro de manguera transparente
Preparación
Paso 1 : Se lavan bien las uvas y se sacan una a una de los racimos y se desechan los tallos, se colocan en un tazón hondo.
Paso 2 : Luego nos lavamos bien las manos para desinfectarlas y comenzamos a machacar o exprimirlas uvas con las manos.
Paso 3 : Ya exprimidas las uvas que ha soltado todo su jugos la dejamos en el tazón fermentando tapadas con un paño por 48 horas, pasado este tiempo se cuelan en un colador con una tela y se exprime.
Paso 4 : Se embasa en un recipiente para que siga su fermentación. Lo colocamos en la pimpina transparente de 5 litros, le hacemos un orificio en la tapa para ponerle el metro de manguera transparente y la sellamos con teipe quirúrgico para que no pase ningun insecto y en el otro lado de la punta de la mangera la colocamos en un vaso con agua para que salgan los gaces de fermentación y no se introduzcan animalitos.
Paso 5 : Lo dejamos en un sitio fresco y oscuro por varios meses.
Paso 6 : Pasado el tiempo lo sacamos y embasamos en botellas de vidrio esterilizadas y tápamos.
Paso 7 : Ya se pueden tomar vino casero dulce y de agradable olor.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Escalera al cielo o de Chicha de Jora de nuestros recetarios.