
El chuño, también llamado “oro blanco Aymara”, es el resultado de conservar las papas por largos periodos con un método artesanal. El chuño blanco o negro forma parte de la alimentación indígena andina, como también de la gastronomía de las regiones donde se producen diferentes tipos de papa como es el caso de Chile, a continuación el paso a paso
Ingredientes
500 gramos de Chuño negro
Huesos de vacuno o cerdo
¼ taza de Aceite
2 Cebollas, picadas finas
4 Dientes de ajo
1 cuchara de Ají color
1 cuchara de Orégano seco
1 pizca de Sal
5 Huevos
400 gramos de Queso de oveja o cabra
1 pizca de Pimienta
Preparación
Paso 1 : Poner en remojo en chuño en agua tibia 24 horas antes de su elaboración
Paso 2 : Al día siguiente pelar y picar el chuño en trozos y lavar en agua fría varias veces para eliminar el amargor
Paso 3 : Colocar los trozos de chuño en una olla, añadir 1 cucharadita de sal y huesos de carne; cubrir con agua fría, llevar a ebullición a fuego medio y cocinar hasta que el chuño esté blando (40 minutos aproximadamente), colar y reservar
Paso 4 : En un sartén calentar el aceite a fuego medio-alto y saltear las cebollas, ajo, ají color y orégano hasta dorar. Incorporar las papas y huevos cocidos previamente revolviendo y cocinar 3 minutos más
Paso 5 : Antes de servir, incorporar el queso rallado o picadito si se desea, revolver y calentar a fuego bajo
Paso 6 : Servir de inmediato