
Esta receta artesanal que surgió como una adecuación de los alfajores típicos del sur de chile, muy tradicional de las abuelas del oasis de Pica y Matilla, los cuales desde hace más de 30 años se ofrecen en las paradas de buses entre Iquique y Arica, hoy tienes la oportunidad de elaborar esta tradicional receta de un postre emblemático de chile
Ingredientes
6 Huevos enteros
3 tazas de Harina
5 cucharas de Agua tibia
1 pizca de Sal
1 cuchara de Manteca
2 tazas de Azúcar granulada
4 cucharas de Harina
Canela
Clavo de olor
2 tazas de Agua hirviendo
Preparación
Paso 1 : Para elaborar la masa, incorporamos la harina con sal, los huevos, aguardiente y manteca
Paso 2 : Amasar hasta que esté lisa y pasar por rodillo para terminar de dar la textura suave, plegando la masa en dos, cada vez que se estira cada cara
Paso 3 : Estirar muy delgada y cortar círculos de 6 cms de diámetro aproximadamente
Paso 4 : Hornear a 200 grados por 3-5 minutos, reservar
Paso 5 : Para el relleno, en una cacerola tostar azúcar y harina con las especias
Paso 6 : Cuando tome color café, incorporar agua hirviendo manteniendo distancia suficiente para evitar quemarnos con el vapor caliente
Paso 7 : Cocinar hasta que la harina tome la consistencia deseada
Paso 8 : Rellenar 3 capas de masa con este betún tibio y pegar
Paso 9 : Terminar con polvillo de masa por los lados del alfajor